Es normal que las soldaduras tengan un acabado con mucho relieve. A veces demasiado. Por eso, desbastar soldaduras con amoladora mejora la apariencia de la unión soldada, y elimina defectos como porosidad o fisuras, mejorando significativamente la calidad final del trabajo.
Este desbaste permite, además, preparar la superficie para tratamientos posteriores como pintura, galvanizado o recubrimientos protectores.

Utilizar discos de lija montados sobre un plato de apoyo específico que se acopla a la amoladora angular, permite un control superior del proceso y resultados profesionales. A diferencia otros métodos más rudimentarios, el desbaste de soldaduras con amoladora o esmeril ofrece ventajas decisivas: Menor vibración durante el trabajo, proyecciones menos agresivas que reducen riesgos, y un acabado notablemente superior que elimina la necesidad de múltiples pasadas.
Esta técnica resulta especialmente valiosa en soldaduras estructurales de acero al carbono, donde la uniformidad del acabado y la integridad de la unión son críticas para aplicaciones industriales y de construcción.
Herramientas y materiales necesarios para desbastar soldaduras con amoladora
Para ejecutar correctamente esta técnica avanzada necesitarás una amoladora angular de 115mm o 125mm con potencia mínima de 750W, que proporcione velocidad variable entre 8.000-11.000 rpm. Las amoladoras de estas dimensiones ofrecen el equilibrio perfecto entre maniobrabilidad y capacidad de trabajo para soldaduras estructurales.
El plato de apoyo duro es el elemento clave del sistema. Debe ser específicamente diseñado para trabajo pesado, fabricado en material resistente con superficie antideslizante y sistema de velcro de alta adherencia. Su rigidez permite transmitir la presión de forma uniforme, evitando deformaciones que comprometan el acabado.
Los discos de lija requieren especificaciones precisas: grano P60-P80 para desbaste inicial, P120-P150 para nivelado intermedio, y P220-P320 para acabado final. Deben ser de óxido de aluminio o circonio para máxima durabilidad en acero al carbono.
Los EPIs obligatorios incluyen gafas de seguridad con protección lateral, guantes anticorte nivel 5, casco con pantalla facial, y protección auditiva para niveles superiores a 85dB.
La preparación del área exige ventilación adecuada, eliminación de materiales inflamables en radio de 10 metros, y verificación de que las piezas de acero al carbono estructural estén firmemente sujetas antes de iniciar el trabajo.

Técnica en tres fases para desbastar soldaduras con amoladora incrementando el tipo de grano
Dominar el proceso de desbaste de soldaduras con amoladora requiere algo más que elegir el disco adecuado. Implica comprender la técnica correcta, preparar cuidadosamente la herramienta y ejecutar cada fase del trabajo de forma precisa. Cada paso tiene un propósito: eliminar material sobrante, nivelar la superficie y conseguir un acabado final uniforme y sin defectos.
La correcta instalación del plato de apoyo, el uso de discos abrasivos con el grano adecuado, la aplicación de movimientos precisos, el control de la presión y la temperatura, así como la atención al ángulo de trabajo, son factores clave que definen el éxito del proceso.
A continuación, se detallan los pasos fundamentales para llevar a cabo esta técnica con seguridad, eficiencia y precisión. Un método probado que te permitirá obtener soldaduras desbastadas listas para tratamientos posteriores, mejorando la integridad de las uniones y reduciendo tiempos de trabajo sin comprometer la calidad final. [Vídeo al final]
Fase 0: Preparación Inicial.
La instalación correcta del plato de apoyo requiere verificar que esté perfectamente centrado y roscado firmemente a la amoladora. Comprueba que el plato esté completamente asentado antes de montar el disco de lija. La verificación de sujeción del disco es crítica: Presiona firmemente el disco contra el velcro del plato, asegurándote de que no queden burbujas de aire que puedan causar vibraciones.
El posicionamiento frontal es fundamental para evitar marcas indeseadas en la superficie. Nunca trabajes de forma lateral a la soldadura, ya que esto creará surcos irregulares difíciles de corregir. Mantén siempre un ángulo de trabajo entre 30-45 grados máximo, posicionando la amoladora de forma que el disco contacte perpendicularmente con el centro del cordón de soldadura.
Fase 1: Desbaste inicial con grano grueso.
Utiliza discos de grano P60-P80 para la eliminación del material sobrante. Aplica presión moderada y constante, permitiendo que el grano abrasivo trabaje sin forzar excesivamente la máquina. La técnica de trabajo consiste en movimientos lineales desde el centro del cordón hacia los bordes, manteniendo velocidad constante.
Las proyecciones serán notablemente menos agresivas comparado con discos convencionales, reduciendo el riesgo de lesiones y facilitando la limpieza posterior. Para controlar el sobrecalentamiento, realiza pasadas intermitentes, permitiendo que tanto la pieza como el disco se enfríen entre aplicaciones.
Fase 2: Nivelado con grano medio.
Con discos P120-P150, enfócate en la uniformización de la superficie, eliminando las marcas dejadas por el grano grueso. Notarás una reducción significativa de vibraciones y un sonido más suave durante el trabajo1. El acabado intermedio debe mostrar una superficie homogénea sin irregularidades visibles.
Las técnicas para mantener uniformidad incluyen movimientos cruzados en ángulos de 45 grados respecto a la pasada anterior, asegurando que toda la superficie reciba tratamiento uniforme.
Fase 3: Acabado final con grano fino.
El pulido final con discos P220-P320 proporciona una superficie perfectamente lisa y uniforme. El resultado completamente plano elimina cualquier marca visible, creando una transición imperceptible entre la soldadura y el material base.
Esta preparación es ideal para tratamientos posteriores como pintura o galvanizado, ya que proporciona la rugosidad superficial óptima para la adherencia de recubrimientos. La verificación de calidad debe incluir inspección visual y táctil para confirmar la ausencia de defectos en la soldadura.
- A continuación un vídeo del Youtuber Jose Metal Mundo.
