Para qué sirve la hélice variable en las fresas Phantom

Para entender bien el concepto, primero debemos recordar qué es la hélice en una fresa. Se trata del ángulo en el que se disponen los filos o dientes a lo largo del cuerpo de la herramienta. En una fresa de hélice constante, todos los filos tienen el mismo ángulo de inclinación, lo que genera un patrón de corte uniforme. En cambio, en una fresa de hélice variable, cada filo tiene un ángulo ligeramente diferente. Esa pequeña variación rompe la regularidad del contacto entre la herramienta y el material, y ahí está la clave de sus ventajas.

2023-09-01-promocion-fresas-md-helice-50-descuento-ugarte-industri-hornidura-1024x768-1.jpg

Reducción de vibraciones y chatter

Uno de los problemas más habituales en fresado es la vibración autoinducida, también conocida como chatter. Este fenómeno se produce cuando la herramienta y la pieza entran en resonancia, es decir, cuando los impactos repetitivos de los filos generan una frecuencia que coincide con la natural del sistema máquina-herramienta. El resultado es un corte inestable, con ruidos metálicos, marcas en la superficie y riesgo de dañar tanto la pieza como la fresa.

La hélice variable actúa precisamente contra este problema. Al tener ángulos distintos en cada filo, los impactos no se producen de manera simultánea ni rítmica. Esto rompe el patrón repetitivo que da lugar a la resonancia, reduciendo de manera muy eficaz el chatter. Como consecuencia, el fresado resulta mucho más suave y estable.


Mejora del acabado superficial

Un corte con vibraciones deja en la superficie de la pieza estrías, irregularidades y marcas indeseadas. Cuando la fresa trabaja de manera estable, como ocurre con una hélice variable, el contacto con el material es más uniforme y progresivo. Esto se traduce en un acabado superficial más fino, reduciendo la necesidad de operaciones posteriores de rectificado o pulido.

En aplicaciones donde la estética o la precisión dimensional son críticas, como en la fabricación de moldes, matrices o componentes de alta exigencia, esta característica resulta determinante.


Incremento de la vida útil de la herramienta

Otro efecto positivo de la reducción de vibraciones es la menor fatiga de la herramienta. Cuando una fresa sufre chatter, las fuerzas de corte se distribuyen de manera desigual y generan desgastes irregulares en los filos. Esto acorta la vida útil y obliga a cambios frecuentes de herramienta, con el consiguiente aumento de costes y tiempos muertos.

La hélice variable minimiza ese desgaste irregular, permitiendo que los filos trabajen de forma más equilibrada y con menos esfuerzo. El resultado es una mayor durabilidad de la fresa Phantom, que se traduce directamente en un ahorro económico para el taller.


Hélice variable para mejorar la capacidad de arranque de viruta

La estabilidad conseguida gracias a la hélice variable también abre la puerta a parámetros de corte más agresivos. Es posible incrementar el avance y la profundidad de pasada sin que aparezcan vibraciones excesivas. Esto significa mayor productividad en cada operación, reduciendo tiempos de mecanizado y mejorando la competitividad.

En materiales difíciles de mecanizar, como aceros inoxidables, aleaciones de titanio o materiales endurecidos, esta capacidad resulta especialmente valiosa.


Menor esfuerzo en la máquina gracias a la hélice variable

No solo la fresa se beneficia: la propia máquina-herramienta trabaja con menor exigencia cuando la herramienta vibra menos. Los husillos, cojinetes y guías sufren menos tensiones y se prolonga también su vida útil. Esto supone una ventaja adicional en términos de mantenimiento y fiabilidad de la maquinaria.


Una característica de impacto directo en el mecanizado

Como hemos visto, la hélice variable en las fresas Phantom no es un simple detalle de diseño, sino una solución técnica con un impacto directo en la calidad y la productividad del mecanizado.

Clic en las estrellas para puntuar.
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ferreteria industrial ugarte burdindegia zestoa gipuzkoa
Resumen de privacidad

Esta web ugarte-zestoa.com utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando regreses a nuestro sitio web o ayudar a nuestro webmaster a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en el apartado legal.